Puntualmente, como habíamos convenido, en los primeros días de Octubre pusimos nuestros motores en marcha y con rumbo sur desde nuestra casa en La Rioja cruzamos España, atravesamos el Estrecho de Gibraltar y la expedición a la que hemos decidido bautizar como “ÁFRICA, WE WILL COME” ( África, allá vamos) comenzó a rodar por ese continente.
Hemos puesto un enlace a un video que intenta resumir los los meses de mejoras, reparaciones y preparación de la aventura. Es solamente una mínima parte de lo vivido, pero finalmente arrancamos en las condiciones que deseábamos.
El primer país, Marruecos ya era conocido para Magy y para mí y por ello decidimos hacer algunas visitas escogidas mientras el resto de los componentes de la expedición dedicarían un tiempo más largo a hacer visitas imprescindibles en el país.
Nosotros después de esas visitas pasaríamos unos días tranquilos en algún lugar que lo permitiera, recuperándonos del ritmo frenético de los últimos meses.
De esta forma, tras una breve visita a Tetuán para comprar lo imprescindible (SIM telefónica por ejemplo) hicimos un primer alto en Chefchaouen. Tres días de agradables paseos por la localidad que es, sin duda, muy fotogénica.
En cada rincón de Chefchaouen es patente la huella española, nombres de calles, de negocios e incluso los textos del propio ayuntamiento están en español.
Fue fundada en 1471 por refugiados musulmanes y judíos que huían de España. Inicialmente era un refugio estratégico y sagrado, con la entrada prohibida a extranjeros durante siglos.
Su influencia española se hizo más notoria durante el protectorado (1912-1956), hasta la independencia de Marruecos en 1956. El icónico color azul se extendió progresivamente, y los judíos que llegaron en la década de 1930 son citados como una de las causas principales para su popularización.
Aprovechando unos buenos madrugones para evitar las multitudes, en esta ocasión mayoritariamente chinas, pudimos disfrutar de la posibilidad de dedicarnos a la fotografía y la propia visita sin tener siempre delante un loco o loca del selfie.
Queremos hacer mención a la mejora que hemos empezado a observar en el país, tanto en infraestructuras como, y sobre todo, en limpieza, pues aunque aún queda camino por recorrer, quedó patente para nosotros que ya se ha empezado a tomar conciencia de la necesidad de la educación en ese sentido. Enhorabuena por lo ya conseguido y perseverancia en el futuro. Todos lo agradeceremos.

